top of page
  • Foto del escritorenexpa

El futuro solar: sin primas, con autoconsumo y PPA


Desde mediados de 2017 gana atractivo la compra directa de energía a generadores




Tras largos años de anemia crónica por la crisis y el posterior recorte de las primas, el sector fotovoltaico español recobra poco a poco su energía y comienza a recuperar posiciones. Aunque esta vez, aprendidas las lecciones del pasado y aprovechando su vasta experiencia en el exterior, las empresas han decidido cambiar el riesgo regulatorio –su dependencia del Gobierno– por el de mercado, a la caza de proyectos bilaterales de largo plazo (PPA) y de autoconsumo.


“2017 fue un año de inflexión en España. Las subastas del ejercicio pasado (esta tecnología se llevó en la de julio 3.900 megavatios de los más de 5.000 otorgados, aún en trámites para su construcción) han supuesto un cambio cualitativo y cuantitativo, pese a los desacuerdos con el modelo”, aprecia José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef).


Las empresas cambian el riesgo regulatorio por el de mercado ante la falta de confianza en las políticas gubernamentales. De hecho, hay 30.000 megavatios solar en trámites, “reflejo del movimiento del mercado y la competitividad de esta tecnología, dice, y de la que se espera se convierta en potencia instalada en los próximos años.


Contratos bilaterales


Los famosos contratos de compraventa de energía de forma directa a los generadores (en inglés, power purchase agreement), de moda en el mundo corporativo para garantizar un suministro eléctrico renovable, es otra de las tendencias que vaticinan que la actividad resplandezca otra vez en un horizonte no muy lejano.


“La caída de los precios de la fotovoltaica, sumada a la recuperación de los precios de la energía, la ingente disponibilidad del recurso, la mejora del entorno macro y el incremento del apetito inversor aumentan el atractivo de los contratos PPA en España”, recoge el informe 2017: el inicio de una nueva era para el sector fotovoltaico, presentado este mes por Unef.