La CNMC sanciona a Endesa por falsear la competencia y actuar contra las exigencias de la buena fe
La multa, de 5,5 millones, es debida al uso de un canal de comunicación privilegiado y su actuación engañosa con los consumidores domésticos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado a Endesa Energía XXI con 5,5 millones de euros por una infracción grave al falsear la competencia y actuar contra las exigencias de la buena fe y la diligencia profesional. Según el regulador, la sanción es debida al uso de un canal de comunicación privilegiado y su actuación engañosa con los consumidores domésticos acogidos a la comercialización de referencia de electricidad o de último recurso de gas natural.
La CNMC señala que se trata de consumidores que, por sus especiales características, tienen un mecanismo de protección especial, como son los precios finales regulados, y utilizan la factura como principal forma de comunicación con la compañía. Además sostiene que "Endesa XXI era consciente de la vulnerabilidad de dichos consumidores y que su conducta era susceptible de distorsionar de forma significativa su comportamiento", señala la CNMC.
El expediente se inició con la denuncia de la Associació de Gremis d'Instal.ladors de Catalunya. Gas Natural (la actual Naturgy) solicitó una terminación convencional con compromisos. Por el contrario, Endesa Energía XXI desistió, lo que ha desembocado en este expediente sancionador.
Los hechos se produjeron durante las campañas de calefacción comprendidas entre octubre de 2012 a marzo de 2013 y entre octubre de 2013 a marzo de 2014. Endesa Energía XXI incluyó en las facturas de sus clientes acogidos a tarifa de último recurso de electricidad y de gas natural los mensajes de su comercializadora del mercado libre, Endesa Energía. Los clientes del mercado regulado acudían al punto de servicio animados por los planes personalizados de ahorro Al mal tiempo, Calor amigo y Este invierno, más Calor Amigo, a pesar de que el punto de servicio trabajaba para conseguir clientes para el mercado libre.
A juicio del organismo presidido por José María Marín Quemada, "se aprovechó la confusión y el escaso conocimiento del consumidor doméstico medio sobre las diferencias y consecuencias entre el suministro en el mercado libre y la comercialización de último recurso o de referencia con el objetivo de redirigirlos a los puntos de servicio vinculados a su comercializadora libre". Para ello, utilizó mensajes publicitarios de carácter confuso a través de un canal privilegiado de comunicación como es la factura con el objetivo de redirigirlos a los puntos de servicio Endesa, con los que Endesa Energía XXI no tiene suscrito ningún contrato, puesto que solo prestan servicio a los clientes de Endesa Energía.