Ribera deja la rentabilidad de la mayoría de las renovables en el 7,38% para frenar los arbitrajes
La retribución de las plantas previas a 2013 se congelan hasta 2031 y el resto recibirá el 7,09%

Tras el acuerdo del Consejo de Ministros de hoy, el Ministerio para la Transición Ecológica va a iniciar los trámites del anteproyecto de ley que establece las nuevas tasas de retribución financiera aplicables a las actividades con retribución regulada para 2020-2025, concretamente, las energías renovables y las redes de distribución y transporte.
Además, según el ministerio, “con el objeto de garantizar un marco retributivo estable”, el anteproyecto plantea que la retribución que tienen reconocida en la actualidad las renovables y la cogeneración no se modifiquen hasta 2031. Se trata de las instalaciones primadas con anterioridad a la reforma energética de 2013, “que ha sido objeto de una significativa litigiosidad tanto a nivel nacional como a nivel internacional”, añade. De esta manera, el Gobierno quiere frenar la multitud de arbitrajes (35 en estos momentos) de inversores internacionales contra los recortes de dicha reforma, que se han saldado ya con cinco laudos parcialmente condenatorios contra el Reino de España.
Tras el primer periodo regulatorio que termina el 1 de enero de 2020, el anteproyecto fija un cambio en el cálculo de la rentabilidad. Esta toma como referencia el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años más un diferencial adecuado. El resultado de esta fórmula, aplicada en 2013 con un diferencial de 200 puntos, es la actual retribución de las redes y las renovables, un 7,389% que se mantiene para las plantas previas a 2013. De ser revisada tal cual, a la vista de la bajada del rendimiento de las obligaciones del Estado, la rentabilidad sufriría una fuerte caída.
Para evitarlo, y previo informe de la CNMC, el anteproyecto incluye un diferencial “adecuado”, en tanto el bono a 10 años “queda actualizado”. Así, se determina que la tasa de retribución financiera 2020-2025 de las redes eléctricas será del 5,58% y la de las renovables (posteriores a 2013) en el 7,09%, frente a las actuales del 6,503% y el 7,503%, respectivamente, excepto las afectadas por la reforma de ese año, que es del 7,389%.